Literatura: Reseña de 'La tierra de las mujeres' (Sandra Barneda)

Volvemos a hablar de literatura con un libro publicado por una autora de la que ya hablamos en reseñas anteriores: Sandra Barneda. La periodista publicará la conocida como 'tetralogía de los elementos', y tras 'Reír el viento', toca la hora de reseñar la novela 'La tierra de las mujeres'.



Sinopsis: ¿Todo en la tierra está escrito? ¿Podemos cambiar nuestro destino sin corromper nuestro pasado? ¿Qué harías si descubres que tu vida es una mentira? Gala Marlborough viaja con sus dos hijas, Kate y Adele, a un pequeño pueblo del Empordà con la única intención de cobrar la herencia de un familiar desconocido y retomar cuanto antes su vida en Nueva York. Ignora que esa decisión activará una perfecta, sutil y acompasada maquinaria dispuesta a desempolvar mentiras enterradas, secretos familiares y a sanar almas entregadas a la amargura del dolor.

Reseña: Tal y como promete Sandra Barneda en cada una de sus novelas, 'La tierra de las mujeres' es un canto al feminismo. En el libro encontramos a Gala, una mujer con raíces españolas afincada en la ciudad de Nueva York. Tras una inesperada muerte, la mujer tendrá que trasladarse a un pequeño pueblo de Cataluña para arreglar dicha herencia.

La novela, desde su inicio, nos muestra las inquietudes de Gala por salir de su vida y tomar un soplo de aire fresco, y es que tiene un marido con el que no comparte mucho tiempo, una hija mayor a la que no entiende y una hija pequeña atrapada en su mundo de cuentos de hadas.

Ese viaje supondrá un cambio de 180 grados en su vida y es que, no todo es lo que parece. Encontrará nuevos amigos, un posible nuevo amor, una vida un tanto más cómoda y un cuaderno lleno de secretos que desvelarán la gran mentira que es su vida.

Gracias a este viaje de más de 8.000 kilómetros, Gala redescubrirá el mundo y tendrá que elegir entre volver a su vida, muy cómoda junto a su marido -y la tranquilidad que el dinero le supone- o quedarse en esa tierra que, aunque no la vio nacer, siente como suya, eso sí, sin nada que le asegure un buen futuro.

Como dato curioso, la autora hace que una de las protagonistas de esta novela y Álex, la protagonista de 'Reír al viento', se encuentren en un momento dado, produciendo un momento muy especial y bonito para el lector que ya tuvo en sus manos la primera novela de la autora.

Una cita destacada: "Hay momentos, lugares, edades y días en los que se tiene más consciencia de la fugacidad del tiempo; en los que se sabe con certeza que la vida es un leve suspiro, un viaje sin fecha de retorno, un camino de una sola dirección. Lo sorprendente es que, a pesar de ser conocedores de su caducidad, la mayor parte del tiempo se vive con la ilusión de que nada termina y la eternidad nos acompaña"

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cine: Reseña de 'Amor a medianoche' (2018)

Cine: Reseña de 'Wonder' (2017)

Series: Reseña de 'Por trece razones' (T1)